Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Rev. argent. dermatol ; 103(4): 1-10, dic. 2022. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1431481

RESUMO

RESUMEN El fibrohistiocitoma maligno es el sarcoma de partes blandas más frecuente en adultos; es poco frecuente como tumor primario cutáneo. Presenta predilección por el sexo masculino con una mayor incidencia entre la quinta y sexta década de la vida. Se localiza predominantemente en las extremidades. Presentamos a continuación el caso clínico de un paciente con diagnóstico de fibrohistiocitoma maligno localizado en hallux de pie derecho y realizaremos una revisión de la literatura.


ABSTRACT Malignant fibrohistiocytoma is the most frequent soft tissue tumor in adults; it is rare as a primary cutaneous tumor. It presents a predilection for males with the highest incidence between the fifth and sixth decade of life. It is located predominantly on the extremities. We will perform a literature review. We present below the clinical case of a patient diagnosed with malignant fibrohistiocytoma located in hallux of the right foot.

2.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 86(1): 120-133, feb. 2021. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1388626

RESUMO

OBJETIVOS: reportar el caso de una paciente con gestación gemelar monocorial-biamniótica complicada por secuencia TRAP que dio lugar al nacimiento de un feto bomba de 1932 gramos sin malformaciones anatómicas y de un feto acardio anceps de 1800 gramos, y realizar una revisión sobre esta patología y la importancia de su diagnóstico y tratamiento precoces. MATERIALES Y MÉTODOS: se presenta el caso de un feto acardio en una gestante con embarazo sin control estricto en el Hospital San Pedro de Logroño en el año 2019, de interés por su diagnóstico tardío y elevado peso al nacimiento del feto acardio. Se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos Medline vía PubMed, OVID, Embase y SciE-LO con las palabras clave DeCS y términos MeSH. Como criterios de inclusión se consideraron artículos tipo series y reportes de casos y artículos de revisión desde enero de 1950 hasta enero de 2020. RESULTADOS: la búsqueda incluyó 39 referencias bibliográficas sobre las que se repasaron las principales cuestiones teóricas a exponer. El peso del feto acardio de nuestro caso fue muy elevado sin provocar repercusión en el feto sano, en comparación con la bibliografía, lo que aporta singularidad al caso, siendo sólo equiparable la serie de casos de Brassard et al (1999), con pesos de los fetos acardio por encima de 1700 gramos y diferenciándose en 100 gramos del feto bomba. CONCLUSIONES: el feto acardio es una complicación infrecuente de embarazos gemelares monocoriales. Se requiere la presencia de anastomosis vasculares placentarias entre ambas circulaciones. El diagnóstico precoz es importante para disminuir la morbilidad y usar, en la medida de lo posible, técnicas terapéuticas no invasivas.


OBJECTIVES: to report the case of a patient with a monochorionic-biamniotic twin gestation complicated by TRAP sequence that gave rise to the birth of a pump fetus without anatomical malformations (1932 g) and an acardiac anceps fetus (1800 g), and to review this pathology and the importance of its early diagnosis and management. MATERIAL AND METHODS: the case of an acardiac fetus is presented in a pregnant woman without strict control at the Hospital San Pedro de Logroño in 2019, worthwhile because of its late diagnosis and high birth weight. A search of the literature was carried out in the Medline databases via PubMed, OVID, Embase and SciELO with the MeSH terms. As inclusion criteria, we considered series-type articles and case reports, cohorts and review articles from January 1950 to January 2020. RESULTS: 39 bibliographic references were included with the main theoretical questions to be reviewed. Our acardiac fetus weight was very high comparing with the bibiography and without causing repercussion in the healthy fetus, which contributes to the uniqueness of the case, only the series report by Brassard et al (1999) is comparable, with weights of the acardiac fetus above 1700 grams and differing by 100 grams from the pump fetus. CONCLUSIONS: the acardiac fetus is an infrequent complication of monochorionic twin pregnancies. The presence of placental vascular anastomoses between both circulations is required. Early diagnosis is important to decrease morbidity and to use, as far as possible, non-invasive therapeutic techniques.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Complicações na Gravidez/diagnóstico por imagem , Doenças em Gêmeos/diagnóstico por imagem , Transfusão Feto-Fetal/diagnóstico por imagem , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico por imagem , Perfusão , Gravidez Múltipla , Anormalidades Múltiplas/diagnóstico por imagem , Ultrassonografia Pré-Natal , Circulação Placentária , Coração Fetal/diagnóstico por imagem , Gravidez de Gêmeos , Anencefalia/diagnóstico por imagem
3.
Rev. chil. radiol ; 23(2): 48-54, 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-900105

RESUMO

Collecting (Bellini) duct carcinoma (CDC) is a rare and very aggressive variant of renal cell carcinoma. Objectives: To describe the radiological findings of a CDC case and to determine its differential diagnosis. Basic procedures: Review the published works regarding this tumor and compare the radiological findings of our case with those of other described cases. Most important findings: CDCs are well-defined tumors with a high hemorrhagic component, limited internal enhancement and nodal metastases. In the differential diagnosis, if the lesion presents an exophytic growth it should include papillary carcinoma, mainly the sarcomatoid variant and the complex benign lesions (complex cysts or hydatids). However, if the lesion combines an infiltrating pattern, other lesions such as medullary carcinoma or lymphoma will be taken into account. Main conclusions: In the presence of solid-cystic hypovascular lesions and regional lymphadenopathy, CDC must be included in the differential diagnosis.


El carcinoma de las células colectoras de Bellini (CCB), es una variante rara y muy agresiva del carcinoma de células renales. Objetivos: Describir los hallazgos radiológicos de un caso de CCB y determinar su diagnóstico diferencial. Procedimientos básicos: Revisión de los trabajos publicados sobre este tumor y comparar los hallazgos radiológicos de nuestro caso con los de otros casos descritos. Hallazgos más importantes: Los CCB son tumores bien delimitados con alto componente hemorrágico, escaso realce interno y metástasis ganglionares. En el diagnóstico diferencial si la lesión presenta un crecimiento exofítico debería incluirse el carcinoma papilar, fundamentalmente la variante sarcomatoide y las lesiones benignas complejas (quistes complejos o hidatídicos). En cambio, si la lesión asocia un patrón infiltrante se tendrán en cuenta otras lesiones como el carcinoma medular o el linfoma. Conclusiones principales: En presencia de lesiones sólido-quísticas hipovasculares y adenopatías regionales debe incluirse el CCB en el diagnóstico diferencial.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Renais/diagnóstico por imagem , Tomografia Computadorizada por Raios X , Carcinoma , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias/diagnóstico por imagem
4.
Dermatol. argent ; 15(5): 344-349, 2009. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-719837

RESUMO

Introducción. El carcinoma de células escamosas de la vulva constituye el 1 al 4 % de los tumores en la mujer, y ocupa el cuarto lugar de las neoplasias del tracto genital femenino. Objetivos. Determinar la incidencia de carcinoma epidermoide de vulva, e identificar el grado de invasión. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de las pacientes atendidas en el consultorio de patología vulvar durante 4 años y 8 meses. Se estudiaron 28 mujeres con diagnóstico clínico e histopatológico de carcinoma de células escamosas. Resultados. Del total de pacientes evaluadas en el consultorio, 6,17% (28) presentó carcinoma de células escamosas. La edad promedio fue de 62,5 años. De las 28 pacientes, el 64,28% (18) presentó carcinoma de células escamosas invasor y el 35,7% (10) VIN, cuatro desarrollados a partir de liquen escleroso, tres con displasia epitelial (VIN diferenciado) y tres con diagnóstico de papulosis bowenoide (VIN usual). Todas las pacientes refirieron como signo predominante prurito y el tabaquismo se detectó en el 60% de los casos. Conclusiones. Se presentan 28 casos de carcinoma epidermoide vulvar: el 64,2 % fue invasor y el 35,7% neoplasia intraepitelial (VIN). De ésta el 70% correspondió a VIN diferenciado y el 30% restante a VIN usual. Esta casuística nos ha permitido conocer la incidencia de neoplasia epitelial vulvar en nuestro medio además de poder diferenciar los grados de invasión y factores patogénicos.


Introduction. The squamous cell carcinoma of the vulva constitutesbetween 1 and 4% of cancers affecting women, occupying fourthplace among neoplasias of the female genital tract.Objetives. To determine the incidence of squamous cell carcinomaof the vulva and identify grade of invasion.Material and methods. An observational retrospective study wasconducted, in which 28 patients were studied with clinical and pathologicaldiagnosis of squamous cell carcinoma of the vulva.Results. Of the total genital carcinomas in our hospital, the vulvarcarcinomas accounted for 6.17% of the genital tract tumours. Of the28 patients included in the study, 18 invasive carcinomas (64.28%)were detected and 10 vulvar intraepidermal neoplasia (VIN 35.7%).The average age of incidence was 62.5 years. The predominantsymptom was pruritus, and the most significant signs were tumour.In the 10 patients that were diagnosed with VIN, 4 developed froma lichen sclerosus, 3 from epithelial dysplasia and 3 with papulosisbowenoide. 60% of patients were smokers.Conclusions. 28 cases of epidermoide carcinoma of the vulva werestudied resulting in 64.2% invasive and 35.7% VIN. Of the latter, 70%corresponded to differentiated VIN and 30% usual VIN. This casuistryhas permitted us to observe the incidence of squamous cell carcinomain our region, and allowed us to differentiate the grades of invasionand pathogenic factors (Dermatol Argent 2009;15(5):344-349).


Assuntos
Feminino , Carcinoma de Células Escamosas/patologia , Neoplasias Vulvares/classificação , Neoplasias Vulvares/patologia , Carcinoma in Situ/patologia , Vulva/patologia
7.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 40(2): 11-14, mayo-ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431635

RESUMO

Determinar los efectos tardíos en supervivientes a largo plazo en pacientes de Linfoma No Hodgkin (LNH) de alto grado e identificar los factores de riesgo relacionados con el tratamiento para el desarrollo de los mismos. Entre enero del 2001 y diciembre del 2003 se evaluaron los efectos tardíos en 340 pacientes, de la consulta de seguimiento, de los cuales 58 (19,33 por ciento) fueron Linfoma No Hodgkin de alto grado, diagnosticados entre 1989 y 2002. Dichos pacientes fueron evaluados clínicamente y sometidos a la investigación de efectos tardíos. Los principales efectos tardíos determinados fueron: la hepatitis viral en 30 (51,72 por ciento), un paciente presentó disfunción ventricular asociada al uso de Doxorrubicina. Una paciente desarrollo una segunda neoplasia (Leucemia linfoblástica aguda). Las alteraciones endocrinológicas (talla baja, pubertad precoz, pubertad retardada, obesidad, osteoporosis) se presentaron en 19 pacientes (32,75 por ciento). El 10.34 por ciento presentó alteraciones neuropsicológicas y déficit cognoscitivo, 6 pacientes presentaron defectos músculo esquelético. Un paciente desarrolló nefrotoxicidad expresada por proteinuria. El efecto tardío más frecuente fue la infección por hepatitis viral, la cual guarda relación con el alto índice de transfusiones sanguíneas recibidas y la baja tasa de inmunización completa en este grupo de pacientes, previo tratamiento (98.82 por ciento). Los defectos músculo esquelético, endocrinológicos y neuropsicológicos podrían estar causados por el uso de la radioterapia. La terapia intratecal combinada con altas dosis de Metotrexate está asociada con la leucoencefalopatía y los trastornos del aprendizaje. Las segundas neoplasias y la cardiotoxicidad fueron poco comunes, pero se requiere un seguimiento más prolongado


Assuntos
Masculino , Humanos , Criança , Feminino , Linfoma não Hodgkin , Recusa do Paciente ao Tratamento , Pediatria , Venezuela
8.
Med. infant ; 8(4): 276-280, dic. 2001. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-521961

RESUMO

La evaluación de la internación prolongada es un buen método de medición de la eficacia, eficiencia y calidad de proceso de atención de los pacientes internados. Nuestro objetivo fue evaluar la adecuación a los criterios clínicos de las diferentes patologías de los niños hospitalizados. Para ello se realizó un análisis retrospectivo de las internaciones prolongadas (más de 15 días) transcurridas en el primer semestre de 1999. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, días de permanencia y diagnósticos agrupados por especialidad. Los motivos de internación se clasificaron en justificados según proceso diagnóstico, patología y requerimiento de cuidados, tratamiento o causa social y en evitables por adecuada red sanitaria y organización del proceso. Resultados: el porcentaje de pacientes menores de un año fue del 27 por ciento para el grupo de internación prolongada, versus 15 por ciento para la población general. Las causas de internación prolongada justificada fueron del 72 por ciento y las causas evitables del 28 por ciento. Conclusiones: la inadecuada organización de los procesos es la causa más frecuente de las internaciones prolongadas evitables. Los niños con mayor riesgo de permanecer internados por más de 15 días son los pacientes con patología neruroquirúrgica, cardiopatía congénita que requiere tratamiento quirúrgico y enfermedad hematooncológica.


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Instituições para Cuidados Intermediários , Protocolos Clínicos , Tempo de Internação , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Estudos Transversais
9.
Rev. venez. oncol ; 12(4): 143-170, oct.-dic. 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305331

RESUMO

En 1995 se integró el GCVETO, y en octubre 1995 se inicia el Protocolo 003/95 para el estudio y tratamiento del Osteosarcoma (OS). Durante el período comprendido entre el 01.10.1995 y el 31.12.1999, 39 pacientes menores de 20 años ingresaron al brazo pediátrico del protocolo 003/95. El esquema de quimioterapia incluyó: Ifosfamida (IFOS)/Mesna 1800 mgr/m²/día/5 días, Doxorubicina (DOXO) 25 mgr/m²/día/3 días asociado a ICRF-187 (Desraxozane)250 mgr/m²/día/3 días, Cisdiaminodicloroplatino (CDDP) 40 mgr/m²/día/3 días. 64,10 por ciento eran varones, con una relación sexo V:H 1,78:1. 53,84 por ciento tenían edades comprendidas entre 10 y 15 años, edad mínima 6 a. y máxima 20 a., con un promedio de 12,53 a. Dolor, aumento de volumen e incapacidad funcional fueron los datos clínicos más frecuentes. 100 por ciento de los casos presentaban compromiso de partes blandas, y en 30,78 por ciento el volumen tumoral fue > 20 cm. El sitio de localización más frecuente: Femúr 48,7 por ciento, seguido por Tibia 23,07 por ciento y Húmero 20,51 por ciento. 14 pacientes presentaron enfermedad metastásica al ingreso. Las alteraciones de laboratorio más relevantes: Velocidad Sedimentación Globular (VSG), niveles séricos de Fosfatasa Alcalina (FA) y Deshidrogenasa Láctica (LDH). Los estudios imagenológicos del hueso comprometido fueron positivos en todos los casos, orientando el diagnóstico clínico en el 100 por ciento de los mismos. En todos los casos se estableció el diagnóstico a través del estudio histológico. 34 pacientes (87,18 por ciento) se consideraron evaluables para la terapia. Cirugía definitiva se realiza en el 61,76 de los casos: Injerto Oseo 11 pacientes, Desarticulación 8 pacientes, Resección tumoral 1 paciente, Amputación 1 paciente, Endoprótesis 1 paciente. 226 cursos de quimioterapia fueron administrados, promedio de 5,79 ciclos. 17 pacientes (50 por ciento) han finalizado la terapia. La respuesta histológica se evaluó según porcentaje de necrosis sólo en 16 pacientes (72,72 por ciento): Grado I 2/16, Grado II 3/16, Grado III 7/16, Grado IV 3/16, N.R. 6/22. R.C., fue obtenida en 19 pacientes (55,88 por ciento): 16/22 pacientes sin enfermedad metastásica y 3/12 con enfermedad metastásica. R.P. 13 pacientes, Progresión 2 pacientes, 8 pacientes fallaron a la terapia: Los sitios de recaída más frecuentes: Pulmón y Hueso (50 por ciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Osso e Ossos , Osteossarcoma , Venezuela , Oncologia
10.
Rev. argent. radiol ; 61(1): 29-38, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197049

RESUMO

Tomando como base las secuencias conocidas como RARE, las RM urográficas, se ha planteado como un método alternativo en la evaluación del aparato urinario. Se evaluaron 16 pacientes pediátricos, 11 niñas y 5 varones, con edades entre 4 meses y 14 años. Se investigaron: a) dilatación de la vía excretora, (6 pacientes); b) evaluación de estenosis pieloureterales, 2; c) evaluación postquirúrgica de estenosis pieloureterales, 1; d) riñón en herradura, 1; e) doble vía excretora, 3; f) en reemplazo de U.E., 2 y g) síndrome de regresión caudal, 1 paciente. Se evaluaron en forma adecuada las uropatías obstructivas, determinándose en forma exacta el punto de obstrucción, no así su causa; se logró con las imágenes obtenidas, adecuada discriminación anatómica córtico medular; también fueron satisfactorios los resultados en la evaluación de malformaciones del tipo riñón en herradura y síndrome de regresión caudal. Contrariamente no fueron buenos los resultados en la evaluación de la vía excretora. En conclusión, la RM urográfica actualmente puede ser considerada, un método válido para el estudio del tracto urinario, llegando a reemplazar al U.E. en situaciones específicas; las principales objeciones al método son su costo, las dificultades que presenta en la evaluación de vía excretora no dilatada y la necesidad de anestesiar a los menores de 5 años


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Diagnóstico por Imagem , Obstrução do Colo da Bexiga Urinária/diagnóstico , Obstrução Ureteral/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos , Sistema Urinário/patologia , Obstrução Ureteral , Obstrução Uretral , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Rim , Ureter , Bexiga Urinária , Urografia/efeitos adversos
11.
Rev. argent. radiol ; 60(3): 201-5, jul.-sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177441

RESUMO

La mayoría de las pancreatitis producen un agrandamiento glandular difuso, sin embargo la ecografía (ECO) y la tomografía axial computada (TC) pueden mostrar masas inflamatorias focales, indistinguibles del adenocarcinoma ductal. La colangiografía retrógrada endoscópica (CPER) puede poner en evidencia obstrucción completa del conducto de Wirsung y de la vía biliar haciendo el diagnóstico erróneo de carcinoma de páncreas. Se estudiaron 3 pacientes con sospecha de enfermedad pancreática que fueron examinados mediante ECO, TC y CPER. Dos de las pacientes fueron sometidas a cirugía mientras que a la paciente restante se le realizó una punción biopsia percutánea. Se concluye que las masas inflamatorias del páncreas no siempre pueden ser distinguidas de los carcinomas mediante los diferentes métodos por imágenes. La clínica del paciente puede ser la ayuda pero no siempre existen los antecedentes de alcoholismo. La punción biopsia dirigida por ECO o TC establece el diagnóstico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença Crônica , Pancreatite/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X , Pancreatite , Pancreatite/complicações
12.
Rev. argent. radiol ; 60(2): 97-102, abr.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177426

RESUMO

El hemangioma hepático es el tumor benigno más frecuente del hígado. El propósito de nuestro trabajo es presentar las características por Eco, TC y RM del angioma hepático en 791 pacientes, analizar las características imagenológicas de los angiomas gigantes y realizar un seguimiento de estas lesiones por Eco durante 6 a 48 meses. Los angiomas hepáticos presentaron un patrón ecográfico hiperecogénico en el 93,2 por ciento, tomográficamente el 100 por ciento de las lesiones fueron hipodensas sin contraste e hiperdensas en el 99,7 por ciento tras la administración de contraste, en RM el 92,5 por ciento de los tumores fue hipointensa en T1 y el 91,3 por ciento hiperintensa en T2. El éxito de la TC estuvo sujeto al tamaño de la lesión, la posibilidad de administrar contraste E.V., la colaboración del paciente y de la buena realización de la técnica de angioscan. Los angiomas gigantes presentaron características imagenológicas similares a las restantes lesiones. Los angiomas no sufren modificaciones en su tamaño y en sus características ecográficas en un período de tiempo determinado, por lo cual en un contexto clínico adecuado el seguimiento ecográfico periódico es innecesario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemangioma/diagnóstico , Neoplasias Hepáticas , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Hemangioma , Tomografia Computadorizada por Raios X
13.
Rev. argent. radiol ; 60(2): 141-4, abr.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177433

RESUMO

Los linfangiomas quísticos del páncreas (LQP) son considerados como lesiones malformativas clasificadas como alteraciones de tipo hamartomatoso. Muy pocos casos se han comunicado en la literatura. Presentamos dos pacientes con LQP confirmada mediante cirugía y una revisión de la literatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Diagnóstico Diferencial , Linfangioma Cístico/diagnóstico , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Cisto Pancreático/etiologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X , Linfangioma Cístico/classificação , Linfangioma Cístico , Linfangioma/classificação , Linfangioma/diagnóstico , Cisto Pancreático/diagnóstico
15.
Rev. argent. radiol ; 58(1): 1-9, ene.-mar. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135794

RESUMO

Se evaluó el impacto de los nuevos métodos diagnósticos por imágenes y el resultado de las intervenciones quirúrgicas en los pacientes con tumores quísticos del páncreas. Se estudiaron 24 pacientes, 3 hombres y 21 mujeres, con una edad promedio de 45 años (rango 16-81), tratados desde 1980 a 1992. Dentro de los tumores quísticos se presentaron 16 cistadenomas mucinosos de los cuales 8 fueron benignos y 8 presentaron degeneración maligna; 5 cistoadenomas serosos, 2 neoplasias quísticas papilares y un cistoadenoma mucinoso ducto-ectático. Los 24 pacientes tuvieron cirugía y confirmación anatomopatológica. En un caso se realizó punción biopsia percutánea. A todos los pacientes se les realizó ecografía (US) y tomografía axial computada (TAC). A tres pacientes se les realizó estudios angiográficos, a uno colangipancreatografía retrógrada por vía endoscópica y a cuatro resonancia magnética por imágenes (RM). El estudio de CPER contribuyó en el diagnóstico de cistoadenoma ductoectático el cual comprometía la región del proceso uncinado del páncreas. todos los pacientes fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas. Se realizó técnica de Whipple en 6 pacientes (3 con preservación pilórica). En 17 pacientes se efectuó pancreatectomía distal o izquierda y en un caso se realizó resección local. No hubo mortalidad postoperatoria. Nuestra experiencia sugiere que los métodos diagnósticos actuales, en particular la US,TC y la RM, ayudan a diferenciar las neoplasias quísticas de los tumores sólidos, pseudoquistes y quistes de retención. Además estos estudios muestran características que distinguen los tumores mucinosos de los serosos y ocasionalmente sugieren la presencia de malignidad. La aspiración citológica y la biopsia parcial de la pared no son suficientes para establecer el diagnóstico en los tumores mucinosos ya que la degeneración maligna puede ser pequeña y no detectable por los métodos de imágenes. La resección es la terapia de elección que puede realizarse con una morbi-mortalidad mínima y la mayor probabilidad de cura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Imageamento por Ressonância Magnética , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Cisto Pancreático/patologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X , Neoplasias Pancreáticas/classificação , Neoplasias Pancreáticas/patologia , Cisto Pancreático/classificação , Cisto Pancreático/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico , Pseudocisto Pancreático/patologia , Ultrassonografia , Ultrassonografia/tendências , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
16.
Rev. argent. radiol ; 57(3): 147-50, jul.-set. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125940

RESUMO

Realizamos un estudio retrospectivo sobre 127 elongaciones óseas efectuadas en nuestro Depto de Diagnóstico por Imágenes y Ortopedia y Traumatología. El objetivo del trabajo fue poder establecer diferentes patrones radiológicos del foco de elongación, entre los 40 y 60 días de la misma y valorar su repercusión sobre la calidad final del hueso neoformado. La etiología más frecuente fue la acondroplasia, seguida en orden por el síndrome de Turner, postraumático, raquitismo hipofosfatérmico, displasias óseas, secuelas de polio, sepsis de cadera y la enfermedad de Ollier. Los patrones radiológicos se dividieron en dos grupos, metafisarios y diafisarios,según fuese el sitio de realizada la osteotomía percutánea. Dentro de los metafisarios encontramos cuatro patrones radiológicos: fusiforme, en bosque de abedules, excéntrico e hipotrófico. En los diafisarios observamos siete patrones: en bosque de abedules, fusiforme, fusiforme discontinuo, lacunar, en reloj de arena e hipotrófico. Concluimos que en aquellos casos en los cuales encontramos patrones radiológicos en bosque de abedules, fusiforme, fusiforme discontinuo o lacunar, se observó un mejor índice de elongación y una mejor calidad de hueso neoformado. El patrón excéntrico o en reloj de arena necesitó un tratamiento más prolongado (mayor índice de elongación). Ante un patrón hipotrófico se debió efectuar ejercicio del callo de elongación o el aporte de injerto óseo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Alongamento Ósseo/métodos , Calo Ósseo , Alongamento Ósseo/estatística & dados numéricos , Alongamento Ósseo/instrumentação , Calo Ósseo/crescimento & desenvolvimento , Calo Ósseo/fisiologia , Desigualdade de Membros Inferiores/etiologia , Desigualdade de Membros Inferiores/cirurgia , Osteotomia , Osteotomia/estatística & dados numéricos , Reconhecimento Automatizado de Padrão , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Retrospectivos
17.
Rev. argent. radiol ; 55(3): 151-5, set.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122912

RESUMO

La litiasis biliar es una enfermedad frecuente que afecta de un 10 a un 15 por ciento de la población, y solamente el 20 por ciento presenta síntomas en algún momento de su vida. Mediante este estudio restrospectivo se intenta evaluar si la aparición o no de síntomas depende de factores propios de la vesícula o de las características de la litiasis. Desde el 20 de diciembre de 1989 al 20 de julio de 1990 se realizaron en nuestra clínica 2.591 ecografías de abdomen. Seiscientos cuatro pacientes presentaron litiasis (23,31). De ellos el 72 por ciento presentaron síntomas (dolor) y el 28 por ciento asintomáticos. El 60,38 por ciento fueron mujeres y el 39,62 por ciento hombres. La edad promedio fue de 58 años (15-91). Se evaluó el tamaño de la vesícula, las paredes y el contenido y la presencia o no de litiasis (número, tamaño, movilidad, etc.). No existe en nuestra serie relación significativa entre el número y el tamaño de los cálculos con la aparición de síntomas, como así tampoco con el sexo y la edad de los pacientes. Sí se observó en cambio presencia de síntomas en relación al tamaño de la vesícula (retraída), el engrosamiento de las paredes y el enclavamiento de los cálculos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colelitíase/epidemiologia , Ultrassonografia/instrumentação , Abdome , Cálculos/classificação , Colelitíase/classificação , Colelitíase/diagnóstico , Dor , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
18.
Rev. argent. radiol ; 55(2): 117-21, jul.-set. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122959

RESUMO

El mielolipoma adrenal es un tumor infrecuente, benigno, compuesto por distintas proporciones de tejido maduro y hematopoyético. Reportamos el caso de un paciente con mielipoma adrenal bilateral, al cual se le realizaron ecografía abdominal, TC y RNM estableciendo el diagnóstico presuntivo de mielolipoma confirmado mediante biopsia aspirativa bajo control de TC. El objetivo de este trabajo es; a)proponer una metodología de estudio; b)describir los signos radiográficos y de imágenes, en especial el empleo de RNM y c)destacar la importancia del empleo de la punción biopsia aspirativa


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias das Glândulas Suprarrenais/diagnóstico , Lipoma , Ultrassonografia , Anemia Megaloblástica , Biópsia por Agulha , Diagnóstico por Imagem/normas , Lipoma/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Espaço Retroperitoneal , Espaço Retroperitoneal/patologia , Talassemia , Tomografia Computadorizada por Raios X
19.
Rev. argent. radiol ; 55(1): 47-51, ene.-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115447

RESUMO

Se realizó seguimiento ecográfico en 10 pacientes en tratamiento de elongación de miembros inferiores. En todos los casos se efectuó corticotomía percutánea bajo control televisado, usando siempre como distractor externo el fijador de Wagner. El ritmo de elongación fue de 1mm por día, hasta alcanzar la longitud deseada. El objetivo fue la evaluación ecográfica del callo óseo para disminuir los controles radiológicos durante la elongación. Los controles se realizaron cada 30 días consistiendo en un examen clínico, radiológico y ecográfico. La ecografía demostró ser de gran utilidad, permitiendo: 1)reconocer la aparición de matriz ósea antes que en las radiográfias; 2)medir exactamente la distracción; 3)determinar el cierre de la cortical y 4)evaluar el callo en múltiples planos. La correlación restrospectiva radiológica y ecográfica fue buena en todos los pacientes examinados, de lo que se deduce que algunas de las placas durante el seguimiento pueden ser reemplazads por la ecografía, disminuyendo así la radiaciones


Assuntos
Humanos , Alongamento Ósseo/métodos , Calosidades , Ultrassonografia , Desigualdade de Membros Inferiores/cirurgia , Radiografia/estatística & dados numéricos
20.
Rev. argent. radiol ; 54(3/4): 183-90, jul.-dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122950

RESUMO

El Síndrome de Mirizzi se describe como una obstrucción benigna al flujo biliar en el conducto hepático común por el enclavamiento de un cálculo a nivel del cuello vesicular o el conducto cístico. Es una patología poco frecuente, sin embargo se debe tener en cuenta ante un paciente con ictericia obstructiva y con signos de colecistitis subaguda o crónica. Se estuduaron 3 pacientes con Síndrome de Mirizzi a los cuales se le realizaron radiográfias de abdomen, ecografía abdominal, colangiografía tranparietohepática y en uno de los casos TC. El motivo de este trabajo es describir los hallazgos de los estudios por imágenes que permiten sospechar la presencia de este síndrome: a)vía biliar intra y extrahepática dilatada por encima del conducto cístico; b)cálculo biliar en el cuello de la vesícula o conducto cístico; c)vesícula con paredes engrosadas y retraídas y d)colédoco distal de diámetro normal. La metodología de estudio radiológico mencionada por diferentes autores y utilizada con éxito por nosotros es la siguiente: ecografía abdominal; TC; CTPH. Los dos primeros métodos nos informan sobre el estado de la vía biliar, la presencia de cálculos, el tamaño y espesor de la pared vesicular y descartar otras patologías que provocan ictericia obstructiva. La CTPH determina con mayor precición la zona de obstrucción, delimita el cálculo causante de la misma y pone en evidencia la presencia de una fístula bilio-biliar cuya sola presencia confirma el diagnóstico. Poder llegar a establecer un diagnóstico preoperativo correcto ayuda al cirujano alertándolo sobre la complejidad del acto quirúrgico al cual va a ser sometido el paciente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colangiografia , Colestase Extra-Hepática/diagnóstico , Sistema Biliar , Sistema Biliar/patologia , Colecistite/complicações , Colelitíase/diagnóstico , Colelitíase/fisiopatologia , Colestase/diagnóstico , Colestase/etiologia , Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula Biliar , Colestase Extra-Hepática , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA